-
XIII Emerita LvdicaXIII Emerita Lvdica
Del 29 de mayo al 4 de junio de 2023 se celebra la XIII edición de Emerita Lvdica, en donde la ciudad de Mérida ofrece la oportunidad de ser testigos de escenas cotidianas del mundo romano, aproximándonos a sus modos de vida, utilizando los escenarios originales que conforman el conjunto arqueológico monumental más completo y mejor conservado de Hispania: Avgvsta Emerita, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, esta actividad hace revivir cada año las grandes ruinas de la antigua ciudad, abrir los monumentos al público y mostrarlos de una forma alternativa a la par que formativa y divertida. Por ello se cuida con todo rigor que las recreaciones sean fidedignas: tramas, escenas, indumentarias, objetos, mensajes, aromas, sabores, etc
Se disputarán luchas de gladiadores, se harán ritos en el Templo de Diana, el foro se llenará de vida recreando escenas de la vida cotidiana de Avgusta Emerita, los legionarios entrarán por el puente romano en la ciudad, acampando a sus puertas, donde harán prácticas de entrenamiento, y habrá constantes recreaciones de la vida cotidiana de una ciudad romana.
Todas las actividades que se desarrollen en el conjunto monumental serán con acceso gratuito, excepto la Gladiatura, mientras dure la actividad y en el resto de horarios se podrá acceder igualmente con acceso gratuito si se va vestido como romano/a.
Además, se instala un Mercado Romano Macellvm Ceres de puestos de artesanía, de alimentación y restauración que tengan relación con la época y recreación histórica romana y se desarrolla la Ruta de la Tapa Romana Sentia Amarantis en la que participan diferentes establecimientos de la ciudad siguiendo las recetas del libro de Apicio, manteniendo el mismo rigor histórico también en la cocina que se exige a otros elementos de la fiesta.
Emerita Lvdica Accesible: Blucle magnético en el Templo de Diana y lenguaje de signos en inauguración y clausura. Para el resto de actividades, se puede comunicar la necesidad de accesibilidad al correo emeritalvdica@merida.es, antes del lunes 29 de mayo
Organiza el Ayuntamiento de Mérida con la colaboración del Consorcio de la Ciudad Monumental, El Museo Nacional de Arte Romano, el Festival de Teatro Clásico, la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz.
Emerita Lvdica pertenece a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Historicas
Del 29 de mayo al 4 de junio de 2023 se celebra la XIII edición de Emerita Lvdica, en donde la ciudad de Mérida ofrece la oportunidad de ser testigos de escenas cotidianas del mundo romano, aproximándonos a sus modos de vida, utilizando los escenarios originales que conforman el conjunto arqueológico monumental más completo y mejor conservado de Hispania: Avgvsta Emerita, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura, esta actividad hace revivir cada año las grandes ruinas de la antigua ciudad, abrir los monumentos al público y mostrarlos de una forma alternativa a la par que formativa y divertida. Por ello se cuida con todo rigor que las recreaciones sean fidedignas: tramas, escenas, indumentarias, objetos, mensajes, aromas, sabores, etc
Se disputarán luchas de gladiadores, se harán ritos en el Templo de Diana, el foro se llenará de vida recreando escenas de la vida cotidiana de Avgusta Emerita, los legionarios entrarán por el puente romano en la ciudad, acampando a sus puertas, donde harán prácticas de entrenamiento, y habrá constantes recreaciones de la vida cotidiana de una ciudad romana.
Todas las actividades que se desarrollen en el conjunto monumental serán con acceso gratuito, excepto la Gladiatura, mientras dure la actividad y en el resto de horarios se podrá acceder igualmente con acceso gratuito si se va vestido como romano/a.
Además, se instala un Mercado Romano Macellvm Ceres de puestos de artesanía, de alimentación y restauración que tengan relación con la época y recreación histórica romana y se desarrolla la Ruta de la Tapa Romana Sentia Amarantis en la que participan diferentes establecimientos de la ciudad siguiendo las recetas del libro de Apicio, manteniendo el mismo rigor histórico también en la cocina que se exige a otros elementos de la fiesta.
Emerita Lvdica Accesible: Blucle magnético en el Templo de Diana y lenguaje de signos en inauguración y clausura. Para el resto de actividades, se puede comunicar la necesidad de accesibilidad al correo emeritalvdica@merida.es, antes del lunes 29 de mayo
Organiza el Ayuntamiento de Mérida con la colaboración del Consorcio de la Ciudad Monumental, El Museo Nacional de Arte Romano, el Festival de Teatro Clásico, la Dirección General de Turismo de la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz.
Emerita Lvdica pertenece a la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Historicas
